Recursos Naturales

Recursos Naturales de Méndez Tamaulipas

Localización

El municipio se localiza en la porción noreste del Estado, en la margen izquierda del Río Conchos, poco antes de la confluencia con el San Lorenzo. Colinda al norte, con el Estado de Nuevo León y los Municipios de Reynosa y Río Bravo; al sur con los Municipios de Burgos y San Fernando; al este con el de San Fernando y al oeste con Nuevo León. La altitud media del territorio es de 152 metros sobre el nivel del mar, alcanzando con una altitud de 228 metros sobre el nivel del mar.

Extensión

Tiene una extensión territorial de 2,518.68 kilómetros cuadrados, que representa el 3.16 por ciento del total del territorio del Estado, colinda al norte, con el Estado de Nuevo León y los Municipios de Reynosa y Río Bravo; al sur con los Municipios de Burgos y San Fernando; al este con el de San Fernando y al oeste con Nuevo León.

Orografía

En el territorio de este municipio se pueden apreciar cuatro regiones perfectamente definidas. Hacia el noroeste, el territorio es plano con llanos esteparios que se prolongan a otras jurisdicciones; en el centro, la impactante cordillera de los pamoranes se desarrolla en una extensión de 40 kilómetros de norte a sur; al sureste, un fértil valle que le sirve de lecho al sinuoso río Conchos y en la parte meridional, el relieve es formado por las últimas estribaciones de la sierra de San Carlos, que penetra en aquella dirección.

Hidrografía

Méndez es atravesado por el Río Conchos o San Fernando en la parte sur, dirigiendo sus escurrimientos de oeste a este hasta desembocar en la Laguna Madre, de la Sierra Pamoranes, de los Cerros de la Batalla del Venadito y de la Sierra de San Carlos bajan numerosas corrientes de agua, siendo las de mayor importancia las que dan origen al río San Carlos y al arroyo de Fresnos.

Otras captaciones son el Charco Noyola, el Ebano y las Mojarras; existen, además una gran cantidad de corrientes intermitentes.

Cabe señalar que la precipitación pluvial media anual fluctúa entre los 500 y 600 milímetros, y en el mes de máxima y mínima precipitación la media es de 54 a 125 milímetros, y de 4 a 32 milímetros, respectivamente.

Clima

El clima predominante es muy cálido con presencia de canícula, extremoso con temperaturas máximas de 43º a 45ºC, siendo los meses más calurosos de mayo a septiembre. La precipitación pluvial media anual es de 4 a 32 milímetros.

Principales Ecosistemas

Flora: Existen dos tipos de vegetación. En la parte Noroeste y sur, se presenta bosque caducifolio espinoso de prosapis y matorral alto subinerme. El Monte alto se encuentra en los valles formados por los arroyos; el bajo está formado por arbustos ralos y xerófilas, en la parte montañosa de la región. Las especies abundantes son: mezquite, ébano, huizache, barreta, granjeno, anacahuita, panalero, cenizo, tasajillo, nopal, bisbirinda, vara dulce y otros.

Fauna: Las especies silvestres más comunes son: venado cola blanca, codorniz, paloma ala blanca y conejo.

Recursos naturales

Cuenta con terrenos aptos para la agricultura.

Características y uso de suelo

En el municipio existen los suelos xerosol, cambisol, cálcico y litosol, con cierta aptitud para uso agrícola. Méndez presenta dos formas de tenencia de la tierra: ejidal y pequeña propiedad, con 70,804 hectáreas y 120,749 hectáreas, respectivamente, del total del municipio.

Programa de Bacheo en Méndez activo

  • 01 de agosto de 2019
  • Prensa
Todos los derechos reservados © 2016 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2016 - 2022